El sector de las chucherías en España creció un 12% el último año, y no es casualidad. Del mismo modo los últimos datos reflejan un aumento creciente en España del estrés (laboral, percepción de estrés en la población, incremento de bajas laborales, etc). Estos valores pueden indicar que “estamos más estresados que nunca”, y nuestro cerebro busca alivio inmediato.
El azúcar como consuelo y costumbre
Consumir azúcar — presente en chucherías, bollería industrial y chocolates— se ha convertido en una respuesta automática y un alivio rápido frente al malestar emocional. A esto se suma el creciente arraigo cultural del azúcar en celebraciones como cumpleaños, fiestas (un fuerte incremento con Halloween) lo que refuerza la idea a nivel social de que los dulces van parejos a estados de felicidad. Por todo ello la mala alimentación va ganando más terreno en nuestra dieta del día a día, pudiendo aparecer más problemas de adicción a diferentes alimentos.
Adicción a la comida: una adicción sin drogas
El azúcar a nivel hormonal
Cuando estamos bajo estrés, el organismo libera cortisol, aumentando el deseo de consumir alimentos altamente calóricos. El azúcar, al estimular la liberación de dopamina, genera una sensación de placer momentáneo, actuando casi como un “ansiolítico” improvisado. Sin embargo, tras el consumo, el páncreas responde liberando insulina para reducir los niveles de glucosa en sangre. Esta rápida acción de la insulina provoca una caída brusca de azúcar que se traduce en cansancio, irritabilidad y una nueva necesidad de ingerir azúcar, atrapándonos en un ciclo adictivo.
La insulina no solo regula la glucosa, sino que también favorece el almacenamiento de energía en forma de grasa. Cuando el consumo de azúcar es frecuente, este mecanismo contribuye al aumento de peso y al riesgo de desarrollar problemas metabólicos como la resistencia a la insulina o la obesidad.
Los factores psicológicos relacionados con el sobrepeso y la obesidad
Romper el ciclo: alternativas reales frente al estrés y el azúcar
Conocer estos mecanismos permite reflexionar sobre alternativas más saludables para romper el círculo vicioso entre el estrés y el azúcar. La psicoeducación sobre el azúcar en general, las chucherías, bollería industrial, y la comprensión de cómo afecta a nuestro cuerpo se antoja esencial para evitar que este tipo de alimentos vayan ganando terreno en nuestros hábitos de vida. Hay alimentos mucho mas saludables que podrían sustituir a estos anteriormente citados. Por otro lado el deporte o las técnicas de relajación y autocontrol son muy eficientes para el control de la ansiedad y el estrés. Todo esto engloba la psiconutrición.
En CIPSIA psicólogos contamos con la experiencia necesaria en este tipo de problemas. Somos especialistas en el manejo de la ansiedad, el estrés y te podemos ayudar a encontrar alternativas más saludables.
Articulo escrito por: Francisco Ortiz, CIPSIA psicólogos.