Terapia cognitiva

Dentro de la terapia cognitivo-conductual, se encuentra lo que se denomina como terapia cognitiva. En muchos de los problemas psicológicos que tienen las personas que acuden a recibir ayuda psicológica, hay un fuerte componente cognitivo que es necesario trabajar para resolver completamente el problema.

terapia cognitiva

En el artículo de hoy, explicaremos en qué consiste esta parte de la terapia cognitivo-conductual y en qué problemas psicológicos es más habitual que se emplee como parte del tratamiento psicológico.

Terapia cognitiva 

La terapia cognitiva, es la parte de la terapia cognitivo-conductual en la que se trabaja con los pensamientos. Si bien, en sus orígenes se empleaba como una terapia de forma individual y a parte de la conductual, en la actualidad se suele emplear de forma conjunta.

¿Cuál es su principal objetivo? 

El objetivo principal de la terapia cognitiva es modificar aquellos pensamientos, ideas o creencias que están causando malestar a la persona y que además, interfieren de forma significativa en su vida y en sus problemas; y cambiarlos por otros más adaptativos.

Este tipo de pensamientos se suelen denominar como ideas irracionales. Éstas ideas irracionales, son creencias que mantiene una persona y que por sus características son desadaptativas para la persona. Estas ideas irracionales no están basadas en la evidencia o en la lógica, son absolutistas y además, suelen generar un gran malestar a la persona.terapia cognitiva

– Si quieres saber más sobre la influencia de nuestras creencias en nuestros problemas, puedes leer nuestro artículo sobre el tema pinchando aquí.

¿En qué tipo de problemas se emplea? 


La terapia cognitiva, como hemos dicho en párrafos anteriores, se emplea en muchos problemas psicológicos ya que en la mayoría de ellos se ven afectados los pensamientos de una manera u otra. Sin embargo suelen ser más habitual emplearla en los problemas depresivos, en los problemas de autoestima y en los trastornos de alimentación.

Artículo escrito por CIPSIA Psicólogos Madrid: Sara Catalán

[tagcloud]

También te puede interesar…

[vc_basic_grid post_type=»post» max_items=»9″ style=»all» items_per_page=»10″ show_filter=»» element_width=»4″ gap=»30″ orderby=»date» order=»DESC» filter_source=»category» filter_style=»default» filter_align=»center» filter_color=»grey» filter_size=»md» button_style=»rounded» button_color=»blue» button_size=»md» arrows_design=»none» arrows_position=»inside» arrows_color=»blue» paging_design=»radio_dots» paging_color=»grey» loop=»» autoplay=»-1″ item=»none» grid_id=»vc_gid:1458233705817-65e8783b-1101-5″ taxonomies=»1168″]