Una terapia sexual también sirve para salir reforzado y renovado en los hábitos sexuales propios, prevenir la adquisición de trastornos sexuales, y la eliminación de mitos y falacias sobre la actividad sexual.
¿Por qué empezar una terapia sexual?
La sexualidad es un concepto muy amplio, ya que hace referencia a todo lo afectivo y relacional y no solo al sexo. Esto es así ya que hoy en día sabemos que una vida sexual plena no se basa únicamente en el acto sexual sino en múltiples formas de sentir placer y bienestar, con uno mismo o en pareja. Sin embargo, es frecuente que surjan dificultades para encontrar ese equilibrio y bienestar del que hablamos y en muchas ocasiones las personas necesitamos orientación y ayuda desde una perspectiva psicológica.
¿Qué son los problemas sexuales?
Los problemas o trastornos sexuales son precisamente estas dificultades a las que hacemos referencia, que pueden tener origen diverso y presentarse de diferentes maneras, no tratándose de simples cambios en el ritmo sexual que podríamos encajar como parte de una “normalidad” condicionada al entorno y otras variables, sino otros tipos de problemas de mayor duración en el tiempo. Problemas que van a generar sufrimiento y afectar de manera importante a la persona o la pareja, como veremos a continuación. Lo que tienen en común es que impiden el bienestar de la persona y no permiten una vida sexual adecuada y plena.
Estos problemas en el área sexual, van a generar sentimientos de culpa, vergüenza, enfado,… con el consiguiente impacto en nuestra autoestima, dificultando nuestras relaciones sociales o incluso generándonos otros problemas como depresión, ansiedad…
¿Por qué aparecen los problemas sexuales?
Las causas de por qué aparecen este tipo de problemas son múltiples. Pueden ser de origen:
- Orgánico: son la minoría pero sí que conviene que la persona pueda acudir al médico o ginecólogo/urólogo para descartar que sea una causa física y que de ser así puede tener un tratamiento distinto y conviene que sea controlado por un profesional de este campo.
- Psicológico / funcional: por lo que se originan la mayoría de los problemas sexuales. Muchas veces responden a una serie de aprendizajes desadaptativos respecto al sexo y la sexualidad en general, falta de información adecuada, experiencias poco satisfactorias acumuladas, inseguridad y baja autoestima, miedo a no saber satisfacer al otro, problemas de pareja, etc.
Es sabido que el estrés, el cansancio, un estado de ánimo deprimido, algunos medicamentos, y ciertos factores ambientales, pueden producir asimismo una disfunción sexual.
La mayoría de las veces ocurre que el trastorno no tiene origen en una sola causa sino que van a ser varias o mixtas las que han dado lugar al problema.
Tipos de problemas sexuales
Anorgasmia
Se trata de la incapacidad para llegar al orgasmo a pesar de haber aparecido la fase de excitación. Genera ansiedad e insatisfacción.
Dispareunia
Dolor que provoca a la mujer la relación sexual y que por tanto termina por ser algo poco atractivo y se termina por ver cómo desagradable e incapacitante para la persona
Vaginismo
Son espasmos vaginales involuntarios cuando se realiza el acto sexual y generan molestias y fuertes dolores. Los dolores no se deben a un problema de carácter físico sino que se trata de un componente psicológico.
Eyaculación precoz
Excitación del hombre muy rápida que impide el control de la eyaculación que se produce de forma precoz. Genera frustración, pérdida de autoestima y problemas en el estado de ánimo. Es habitual que termine por deteriorar la relación sexual.
Eyaculación retardada
Se retrasa la excitación máxima del hombre y la eyaculación. También genera malestar en la pareja, frustración, pérdida de confianza, etc.
Disfunción eréctil o impotencia
El hombre no puede mantener una erección adecuada hasta el final del acto sexual. Suele generar gran malestar en el hombre, se acentúan los problemas psicológicos relacionados con la masculinidad y miedo al fracaso. Es muy recomendable en este caso una intervención en terapia lo antes posible.
Falta de deseo sexual
Desaparece el deseo por la relación sexual. Puede ocurrir tanto el el hombre como en la mujer. Afecta gravemente a las relaciones de pareja. La monotonía, el aburrimiento, la falta de comunicación y confianza suelen estar detrás de este problema.
Parafilias
Se trata de encontrar el placer sexual mediante prácticas u objetos que se salen de lo común y no tanto en el acto sexual en sí.
Aversión al sexo
Rechazo o fobia a la práctica sexual con otra persona.
Adicción al sexo
En este caso, el contacto sexual se transforma en una adicción.
¿Qué pueden provocar los problemas sexuales?
Estos problemas no solo tienen consecuencias en el plano sexual como tal sino que afectan a muchas más áreas como la relación de pareja. Muchas veces debido a una comunicación poco adecuada la persona sufre, siente culpa y vergüenza, no llegando así a compartir sus sentimientos ni sus problemas con el otro y no pudiendo solucionarlos. Esto va deteriorando la pareja pudiendo incluso llegar a la ruptura de la misma. Es muy recomendable acudir cuanto antes a un psicólogo cuando en la pareja se empiezan a dar este tipo de conflictos y por sí misma no es capaz de solventarlos, ya que el pronóstico es mucho mejor cuanto menos tiempo lleve la pareja en esa situación.
Por otro lado, y no menos importante, tienen un gran impacto en la propia persona, su autoestima y autoconcepto, ya que puede que le haga reestructurar la imagen de sí mismo por otra menos positiva y realista, repercutir también en sus habilidades sociales debido a que le cueste más conocer a gente por miedo al rechazo o intimidad, fobia al contacto físico, etc.
¿De qué manera puede ayudarme la terapia?
A partir de:
- Psicoeducación, aportando información y conocimiento acerca de la sexualidad y del problema a tratar
- Terapia individual
- Terapia de pareja, si fuera posible y deseable para el tratamiento
- Ejercicios y pautas para trabajar solo o en pareja
Ayudará a conseguir una vida sexual más plena y adaptada a las necesidades de la persona. También disminuirá el sufrimiento existente y promoverá una relación sexual más satisfactoria, que repercutirá en la vida en pareja y/o vida individual.
Psicólogos sexuales en Cipsia
Cipsia Psicólogos Madrid te ofrece los mejores psicologos sexuales de la comunidad de Madrid. Años de experiencia nos avalan para ofrecerte ayuda y herramientas para solucionar los posibles problemas sexuales y además ofrecerán herramientas para mejorar la vida sexual del individuo.
La especialización en el ámbito sexual nos permite saber qué herramienta o qué técnica se ajusta mejor a cada individuo, ofreciendo soluciones pesonalizadas para obtener los mejores resultados en el menor tiempo posible.