Las vacaciones son un momento que todos esperamos con alegría puesto que suponen un momento de ruptura con la rutina laboral. De hecho, todos esperamos con ganas esos momentos de tiempo libre que supone tener unos días de vacaciones. Sin embargo, en ocasiones precisamente disponer de ese tiempo libre hace que tengamos ansiedad debido a las dificultades para completar todas esas cosas que nos gustaría llevar a cabo. Por ello, en el artículo de hoy hablamos sobre cómo aprovechar la Semana Santa.
¿Por qué en Semana Santa nos cuesta más organizarnos?
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que a pesar de que la Semana Santa es uno de los tres periodos de vacaciones principales en España, es también el más corto de todos ellos. Precisamente por ese menor tiempo del que disponemos nos genera una reacción de ansiedad, al ver todo lo que queremos hacer y el tiempo real que tenemos de vacaciones. De hecho, en ocasiones se llega incluso a ver repercusiones leves en la autoestima por no haber podido realizar todo lo que se pretendía.
Otro motivo por el cual la Semana Santa es un periodo con una organización más difícil es por los compromisos sociales. En esta época del año en algunas regiones de España hay una marcada tradición religiosa que además se comparte en los círculos sociales y familiares. Estos eventos marcan de una forma muy rígida la agenda y suponen un número mayor de eventos con el que compatibilizar nuestra propia lista.
Cómo aprovechar la Semana Santa
Ahora que entendemos algunas razones por las cuáles organizarnos en este período de vacaciones puede resultar más complejo que en otras ocasiones, vamos a proseguir viendo algunas estrategias. El objetivo de estas estrategias es ver cómo aprovechar la Semana Santa e intentar sacarle el máximo partido a nuestro tiempo libre.
Analiza cuánto tiempo tienes disponible
El primer paso que nos va a ayudar a saber cómo aprovechar la Semana Santa es analizar de cuánto tiempo disponemos realmente. Como decíamos al comienzo de este artículo, en la Semana Santa existen muchos compromisos concentrados en pocos días por lo que esos momentos se quedarían bloqueados. Por ello, es necesario que analicemos qué tiempo tenemos ocupado ya y de cuánto disponemos realmente.
Haz una lista de todas las cosas que te gustaría hacer
Siguiendo con cómo aprovechar la Semana Santa, el próximo paso que hay que seguir es realizar una lista con todas las tareas o actividades que queremos realizar. En ella es necesario incluir tanto las actividades lúdicas y sociales que queremos realizar, como las tareas u obligaciones que tenemos que hacer de forma obligatoria. De esta forma tendremos claro todo lo que queremos realizar y podremos planificarlo de forma adecuada.
Planifica tu tiempo
Como ya adelantábamos en el párrafo anterior, para continuar dando pasos para aprovechar este periodo de vacaciones es importante planificar nuestro tiempo. Una vez que tenemos claras todas las cosas que tenemos pendientes para hacer en Semana Santa tenemos que planificar en qué momento vamos a realizarlas. Para ello el primer paso es ver el tiempo disponible tras colocar las obligaciones y compromisos. Después, veremos cuánto tiempo nos queda e iremos colocando los elementos de la lista por orden de importancia en los diferentes días. Así, realizaremos las tareas más importantes y si no queda tiempo para todo nos dejaremos las cosas que podemos dejar para otro momento.
– Si quieres saber más sobre cómo planificar bien tu tiempo, puedes leer nuestro artículo sobre ello pinchando aquí
Incorpora un tiempo de descanso
Por último, si de verdad queremos saber cómo aprovechar la Semana Santa es importante que tengamos en cuenta nuestro descanso y divertimento. Los periodos de vacaciones son útiles para encargarnos de cosas que tenemos pendientes, pero también es importante que aprovechemos para descansar y realizar actividades gratificantes. En nuestra rutina habitual en muchas ocasiones está presente el estrés y la fatiga, por eso es importante que también descansemos y aprovechemos para disfrutar del tiempo libre.
Artículo escrito por: Sergio Lozano.