A continuación se facilita una guía de los principales problemas sexuales:
Anorgasmia
Este trastorno se produce tanto en el hombre como en la mujer y es la incapacidad para llegar al orgasmo a pesar de haber tenido fase de excitación. Afecta principalmente a las mujeres, generando mucha ansiedad e insatisfacción. Los hombres, aunque en menor medida, también se ven afectados, pudiendo incluso llegar a eyacular sin tener orgasmo.
Dispareunia
Este problema sexual se caracteriza por el dolor que le provoca a la mujer la relación sexual, resultando muy desagradable e incapacitante para la persona. Además, dificulta mucho sus relaciones y es frustrante para la pareja. Afecta a un elevado número de mujeres y no se trata de un problema físico sino psicológico.
Vaginismo
Se producen espasmos vaginales involuntarios en el acto sexual (y también realizando otras conductas de introducción o similares), que pueden producir molestias o dolor en función del tipo de contracción, pudiendo ser más o menos incapacitante en función de cómo se produzca. Estos espasmos no se tratan tampoco de un problema físico sino que están condicionados y que de base la problemática es psicológica.
Eyaculación Precoz
Es un trastorno que alterna la respuesta orgásmica, en el que el hombre se excita muy rápidamente no llegando a controlar la eyaculación, que se produce de manera precoz. El hombre suele sentirse muy frustrado, pudiendo ser un trastorno de gran impacto en su autoestima, su estado de ánimo y dificultando sus relaciones. Es uno de los trastornos más demandados en el trabajo de terapia sexual.
Eyaculación Retardada
Aquí pasa justo lo contrario, y es que la excitación máxima del hombre tarda mucho tiempo en llegar, de forma que también puede originar problemas en sus relaciones y autoestima ya que no controla la situación y puede ser muy frustrante y muy cansado para él y su pareja.
Disfunción eréctil o impotencia
Se trata de una incapacidad para mantener una erección adecuada hasta el final de la relación sexual. Esto significa que los problemas de erección pueden aparecer a lo largo de todo el proceso sexual. Suele cursar con mucha ansiedad, miedo al fracaso y con ideas poco adaptativas respecto a la masculinidad.
Falta de deseo sexual (deseo sexual hipoactivo)
Se trata de la pérdida o disminución del deseo de mantener relaciones sexuales de cualquier tipo y ocurre tanto en el hombre como en la mujer, afectando gravemente a las parejas. Esto conlleva mucho malestar y frustración y muy frecuentemente, mucha ansiedad y cambios en el estado de ánimo de la persona. Muchas veces se producen a raíz de la monotonía y el aburrimiento.
Parafilias
Se encuentra placer o excitación en objetos o actividades que se salen de lo habitual y sin embargo, no se encuentra excitación en el acto sexual en sí o en otras prácticas más corrientes. Esto puede conllevar muchas dificultades para encontrar una pareja con la que tener una actividad sexual satisfactoria y con la que sentirse bien.
Aversión al sexo
Se trata una fobia o un fuerte rechazo a cualquier tipo de contacto sexual con otra persona. Además, también suele estar presente un miedo intenso al contacto genital con la otra persona y suele centrarse en un aspecto concreto como puede ser a penetración, la secreción,… La persona suele comportarse evitando este tipo de situación, llegando a ser muy difícil y conflictivo el intimar con su pareja.
Adicción al sexo
Nada tiene que ver con el tener un buen deseo sexual o actividad sexual frecuente. Esta disfunción se da cuando el acto sexual se ha convertido en una gran obsesión, es decir, en una adicción. Puede darse en ambos sexos, siendo más frecuente en hombres que en mujeres. Tiene un gran impacto sobre la vida de la persona, al igual que si fuera cualquier otra dependencia.
En CIPSIA psicólogos somos especialistas en el tratamiento de todo este tipo de trastornos, y tenemos amplia experiencia gracias a los casos que hemos trabajado en terapia de pareja y terapia sexual. Si tienes alguna duda, o quieres realizarnos una consulta estamos a tu disposición.
Los mejores psicólogos sexuales
Es muy importante que el individuo conozca y esté a gusto con su sexualidad. Muchos de los problemas o disfunciones sexuales se ven originados por un trasfondo donde la psicología juega un papel muy importante por lo que deberemos analizar las causas y poder encontrar la solucion a las posibles disfunciones que presentes.
La psicología ha estado estrechamente integrada en el campo de la sexualidad y es por ello que hay que valorar el uso de psicólogos sexuales si sentimos que tenemos algo en nuestra vida sexual que no encaja.
Vive tu sexualidad con naturalidad y olvídate de problemas o disfunciones con nuestros psicólogos sexuales expertos en terápias sexuales que te ayudarán a ser más feliz.