A lo largo de nuestra vida, lo más habitual es que convivamos o mantengamos relaciones sentimentales con una o varias personas y sepamos lo complicado que resulta tener una buena relación de pareja. Si ya hemos tenido alguna pareja sentimental medianamente estable, sabremos y comprenderemos lo difícil y complejas que pueden resultar a veces estas relaciones pudiéndose generar muchos problemas de pareja. Además, este tipo de problemas pueden ocasionar en sus integrantes problemas de ansiedad, depresión, problemas sexuales, autoestima, etc. Por ello, muchas de ellas suelen fracasar e incluso, en el peor de los casos pueden llegar a resultar relaciones tóxicas.
En el artículo de hoy, veremos algunos factores y consejos para favorecer que nuestra relación de pareja sea más sana y tenga menos problemas.
Factores que ayudan a tener una buena relación de pareja
Comunicación
La comunicación es de los factores más importantes para poder mantener una relación de pareja sana y satisfactoria para ambos. De hecho, una gran parte de los conflictos y los problemas que surgen en la pareja están directamente relacionados con problemas de comunicación.
Así, una comunicación eficaz va a propiciar que ambos miembros de la pareja expresen y se escuchen sus emociones y necesidades lo que va a ayudar a que se encuentren más agusto en la relación y van a resolver de forma eficaz los conflictos y van a disminuir su aparición, entre otros beneficios.
Afecto
Otro de los componentes más cruciales para que una relación de pareja sea satisfactoria es que exista afecto positivo entre ambos miembros de la pareja. En una relación sentimental, el cariño, el afecto son factores imprescindibles para que ésta funcione.
Cuando ambos miembros expresan y muestran afecto de forma natural y desinteresada por la otra persona, la relación de pareja entra en una dinámica positiva y propicia que ambos miembros tengan un estado de ánimo mejor en relación a su pareja.
Confianza
La confianza mutua es uno de los pilares de las relaciones de pareja más satisfactorias. De hecho, suele ser una fuente de conflictos cuando alguno de los dos miembros de la pareja se muestra desconfiado o siente que su pareja no confía en él o ella.
La confianza ayuda a reducir el número de conflictos ya que por un lado evita que se malinterpreten determinadas conductas por parte del otro miembro de la pareja, y por otro lado, propicia que las dos personas puedan expresarse y comportarse de forma libre debido a esa confianza.
Respeto
El último de los factores más importantes para tener una buena relación de pareja es el respeto. Este concepto engloba multitud de acepciones y matices, y por lo tanto, también influye en muchos aspectos de una relación de pareja. Aquí, podría entrar desde el respeto mutuo como personas a los aspectos relativos al respeto hacia la relación de pareja.
Las parejas que tienen un respeto mutuo y por su relación, tienen una menor cantidad de conflictos y discusiones, se sienten más a gusto en la relación de pareja ya que ambos respetan sus decisiones y opiniones, y se sienten más comprometidos por esa relación.
5 consejos prácticos para tener una buena relación de pareja
Dedicar un tiempo exclusivo para la pareja
Para que una relación de pareja sea buena y satisfactoria para ambos, es necesario que ambos disfruten de tiempo de calidad juntos, en pareja. Las relaciones sentimentales son cosa de dos, y aunque está bien y es sano que la pareja mantenga amistades también es necesario que dediquen un tiempo a estar juntos. Este tiempo a estar juntos va a servir para que la pareja se sienta más unida y va a favorecer que se creen espacios de comunicación entre ellos.
Hacer actividades que gusten a ambos
Cuando una pareja convive o llevan mucho tiempo juntos es más fácil que se dejen llevar por la rutina y acaben por no realizar planes juntos, o que éstos acaben siendo rutinarios como estar en casa o acudir juntos a compromisos. Si rompen esa rutina y comienzan de nuevo a realizar planes o actividades que les gusten a ambos, su satisfacción aumentará así como su felicidad en pareja.
Crear un espacio de comunicación en el que os podáis expresar
Como hemos visto, para tener una buena relación de pareja es necesario que ambos miembros expresen y sientan que se escuchan sus opiniones y emociones. Para ello, lo mejor es crear un espacio de comunicación entre ambos en que cada uno pueda sentirse libre de expresar lo que necesite. Además, resulta muy positivo que ambos miembros reforzasen y remarcasen las cosas positivas que ven en el otro.
Dejar las discusiones para unos espacios delimitados y para momentos adecuados
En las relaciones de pareja es inevitable que surjan conflictos y discusiones, ya que ambas personas tienen puntos de vista distintos y en ocasiones pueden ser incompatibles. Sin embargo, si para resolver estos conflictos tenemos en cuenta alguna estrategias no sólo nos van a ayudar a reducir estos conflictos sino a que sean positivos para la pareja. Así, si delimitamos los espacios en los que podemos discutir (como por ejemplo, nunca hacerlo en la cama o en el coche porque pueden ser perjudiciales para la dinámica de la pareja) éstas discusiones no van a influir negativamente en la pareja. Otra buena estrategia es aprender a elegir un momento adecuado, en el que ambos miembros se encuentren con un estado de ánimo bueno para dialogar.
Realizar aficiones por separado
Para finalizar, el último consejo sobre cómo tener una buena relación de pareja sería que ambos miembros puedan dedicar tiempo a realizar actividades que les gusten de manera autónoma. Así, vamos a evitar que cualquiera de los miembros dependa de la otra persona para realizar este tipo de actividades y vamos a fomentar que ambos mantengan su independencia. Así, mejorará la satisfacción en la pareja y se reducirán los conflictos.
– Si te interesa saber más sobre cómo mantener la motivación para hacer proyectos personales, puedes leer nuestro artículo pinchando aquí.
Artículo escrito por CIPSIA Psicólogos Madrid: Sara Catalán
[tagcloud]