Memoria de trabajo: ¿qué es?

Dentro de las funciones cognitivas la memoria es una de las que más interés suscitan. Al fin y al cabo, las funciones cognitivas son aquellas que nos permiten ejecutar y realizar tareas complejas y adaptarnos al mundo en el que vivimos. La memoria además, es la que nos permite recordar los sucesos pasados y los conocimientos sobre el mundo. De hecho, los trastornos asociados a la memoria son unos de los que más sufrimientos causan a afectados y a allegados como las demencias. En el artículo de hoy, nos centraremos en uno de los tipos de memoria, la memoria de trabajo.

memoria de trabajo

– Si te interesa saber más sobre la memoria y los trastornos asociados a ella, puedes leer nuestro artículo pinchando aquí

Memoria de trabajo 

La memoria de trabajo es un tipo de memoria que pertenece a la categoría de memoria a corto plazo. La memoria a corto plazo es la capacidad para almacenar de forma temporal una cantidad limitada de información. La información que ha permanecido en la memoria a corto plazo y que se almacene de forma permanente en nuestros almacenes de memoria, pasará por la tanto a la memoria a largo plazo. De esta forma, tanto la memoria a corto plazo como más concretamente la memoria de trabajo son almacenes temporales de información.

Dentro de la memoria a corto plazo, estaría la memoria de trabajo o memoria operativa. Ésta se puede definir como un grupo de procesos cognitivos que se encargan del almacenamiento y manipulación de forma temporal de la información para la realización de tareas. Algunas de estas tareas son la lectura, las operaciones matemáticas, la escritura, manteniendo conversaciones con otras personas, etc. Sin embargo, su capacidad es limitada y sólo podemos almacenar aproximadamente unos 7 ítems.

Las dificultades en la memoria de trabajo suelen estar asociadas a algunos trastornos como el TDAH, la dislexia, las demencias y otros problemas psicológicos.

– Si quieres saber más sobre la dislexia, puedes leer nuestro artículo pinchando aquí

Artículo escrito por CIPSIA Psicólogos Madrid: Sara Catalán

[tagcloud]

También te puede interesar…

[vc_basic_grid post_type=»post» max_items=»9″ style=»all» items_per_page=»10″ show_filter=»» element_width=»4″ gap=»30″ orderby=»date» order=»DESC» filter_source=»category» filter_style=»default» filter_align=»center» filter_color=»grey» filter_size=»md» button_style=»rounded» button_color=»blue» button_size=»md» arrows_design=»none» arrows_position=»inside» arrows_color=»blue» paging_design=»radio_dots» paging_color=»grey» loop=»» autoplay=»-1″ item=»none» grid_id=»vc_gid:1458233705817-65e8783b-1101-5″ taxonomies=»1168″]