La inteligencia es uno de los constructos sociales más valorados por el ser humano. Todos hemos aspirado alguna vez a ser el más inteligente o darle más importancia a alguien a quien consideramos más inteligente. Pero, ¿Qué es realmente la inteligencia? ¿puede tener desventajas el ser inteligente?
¿Qué es el CI?
El CI es el cociente intelectual. Este es un medidor de la inteligencia general. Su valor se obtiene a través de una serie de test estandarizados construidos para este propósito. Aunque la inteligencia general es algo bastante complejo de medir, el CI se ha utilizado para estimar la capacidad intelectual de un individuo y, de alguna forma, predecir su rendimiento académico y laboral, pues un alto CI se ha relacionado con un estatus socioeconómico alto. En otras palabras, se ha usado para medir o predecir la probabilidad de “triunfar”.
Pero, ¿si te digo que no es oro todo lo que reluce? En un estudio de 2018 (Karpinski et al., 2018), se reveló que la alta capacidad intelectual es un factor de riesgo para padecer diferentes anomalías mentales e inmunológicas.
Las “desventajas” del CI
Este estudio revela que las personas con un mayor CI tienden a tener una hiperactividad cerebral y eran más propensas trastornos del estado del ánimo y ansiedad, y también alteraciones inmunológicas.
¿Cómo puede ser que haya una asociación entre CI y el estado ánimo y el sistema inmune?
Lo que revelan estos autores, es que este tipo de personas tienen una tendencia a cavilar, preocuparse o dar vueltas a los asuntos mucho más potentes que otras personas debido a la hiperexcitación cerebral. Esto les lleva a manejar las circunstancias y pensamientos de una forma más insistente e incluso obsesiva y por ende a desajustes del ánimo y estados de ansiedad elevados.
Toda esta desregulación emocional influye debilitando el sistema inmune, el cual está íntimamente conectado y afectado por los neurotransmisores y hormonas liberadas en estos estados de desregulación (p. e. cortisol)
La importancia de la inteligencia emocional
¿De qué sirve ser muy inteligente si nos sabemos gestionar nuestras emociones?
¿Qué es la inteligencia emocional?
Por concretar más los datos de este estudio, actualmente se sabe que educar en regulación emocional a los niños y adolescentes es mejor predictor de éxito académico y profesional que insistir en el desarrollo de habilidades de inteligencia general.
El entrenamiento en regulación emocional nos ayuda a saber cómo actuar en las diferentes circunstancias de la vida, ayudándonos a ser más efectivos en la elección de las conductas más adaptativas para cada uno.
Aprende a trabajar la inteligencia emocional aquí.
Artículo escrito por: CIPSIA psicólogos, Sergio Lozano.