Regresar a la escuela/universidad en la edad adulta

¿Te sientes nervioso por volver a estudiar? No estás solo.

  • Regresar a la escuela es una gran idea a cualquier edad, pero puede provocar emociones difíciles que deben controlarse.
  • Las herramientas para calmar miedos, inseguridades y ansiedades son cruciales para garantizar el éxito.
  • Escribir sus metas, practicar la autoconciencia y aprender técnicas para relajarse puede ayudar a controlar la ansiedad de regreso a la escuela.

Esta pandemia, la pérdida de muchos puestos de trabajo y la incertidumbre del futuro han hecho a más de uno plantearse la posibilidad de acceder (o volver) a llevar a cabo estudios superiores. Ya se trate de un Master, una carrera o un grado medio, la dinámica del estudio y las clases puede ser difícil de afrontar para una persona adulta.

Una conocida, a la edad de 70 y pocos años, regresó a la escuela de posgrado para obtener una maestría en trabajo social después de una carrera de 40 años en diseño de interiores.

Consecuencias de volver a la escuela en la edad adulta

La parte positiva: el aprendizaje y conocer a gente nueva

Regresar a la universidad le produjo una gran alegría: le encantaba aprender y ser parte de una comunidad universitaria llena energía y entusiasmo juvenil.

Hay muchas esperanzas y sueños, nos abrimos a nuevas experiencias. Habiendo madurado más allá de la adolescencia, se acepta la escuela en nuestros propios términos, eligiendo exactamente lo que queremos estudiar en lugar de lo que nuestros padres y maestros eligieron para nosotros. Además, es emocionante estimular la mente con nuevas ideas. Nuestro cerebro busca la novedad como nuestro estómago busca alimento. Aprender es nutritivo. Conocemos gente nueva. Y se nos da la esperanza de avanzar tanto personal como profesionalmente.

La parte negativa: el miedo y la vergüenza ante el peso de las responsabilidades

Pero también experimentó una gran ansiedad por las calificaciones, mantenerse al día con la carga

de trabajo, leer la letra pequeña con su vista defectuosa y llegar a clase con mal tiempo.

Esta mezcla de emociones es totalmente comprensible. Nuestra mente se llena de miedos y preguntas: ¿podré estudiar y hacerlo bien mientras mantengo mis responsabilidades familiares? ¿Seré el mayor de mi clase? ¿Seguiré teniendo el enfoque para estudiar después de todos estos años? ¿Serán interesantes las clases? ¿Vale la pena

el dinero que cuesta la escuela? ¿Llevaré a una vida mejor?

Se siente la responsabilidad sobre los hombros, además de los habituales temores de fracaso. Es muy habitual temer la vergüenza y experimentar ansiedad por los desafíos desconocidos que hay por delante.

Hacer algo nuevo siempre desencadena emociones

Hacer algo nuevo siempre es difícil, incluso cuando es para mejor. Sentimos el cambio en lo profundo de nuestro cuerpo. Es normal que al regresar a la escuela se sienta fuera de lugar, fuera de control, ansioso e incluso francamente aterrorizado.

Para aprovechar al máximo esta transición, debemos aprender a cuidar nuestros miedos e inseguridades mientras nos esforzamos por alcanzar nuestras nuevas metas. Entonces, ¿cómo podemos manejar de manera efectiva los desafíos que implica regresar a la escuela para que disfrutemos de la experiencia y funcionamos bien?

3 prácticas diarias para abordar los desafíos de regresar a la escuela

  1. Escriba sus metas y léalas con frecuencia.

El cerebro tiende a volverse negativo, al estar pendiente del peligro, tiende a evaluar el peor resultado posible. Una forma muy sencilla de burlar al cerebro es tener una lista escrita de las razones por las que regresa a la escuela y revisar esa lista con regularidad.

  1. Sea consciente de sí mismo

La conciencia es la herramienta más poderosa que tenemos para mantener la calma. No podemos atender nuestros miedos si primero no nos damos cuenta de que los tenemos. Y debido a que los miedos pueden manifestarse en todo tipo de pensamientos y comportamientos disfrazados, la falta de conciencia de nuestras emociones puede conducir a comportamientos inútiles como la procrastinación.

Tenemos que mirar dentro de nosotros mismos para descubrir lo que realmente está sucediendo en niveles más profundos. Una vez conscientes, podemos atender a nuestros sentimientos y ver qué necesitan para calmarse. Etiquetar y validar las emociones es clave para no dejar que te gobiernen. Nunca juzgues tus pensamientos y sentimientos. En cambio, acéptelos para que pueda trabajar con ellos.

  1. Relájate

Un sistema nervioso tranquilo permite al cerebro pensar con claridad. La ansiedad obstaculiza el pensamiento lógico y genera preocupaciones, lo que a menudo hace que actuemos de manera contraria a nuestro mejor interés. Hay muchas técnicas que todos podemos aprender para calmarnos cuando nos desencadenamos en estados de disgusto.

  • Una forma rápida de calmarse es salir de su cabeza para detener inmediatamente los pensamientos negativos y las preocupaciones. Cambias tu atención a las plantas de tus pies, notando cómo se sienten cuando hacen contacto con el suelo.
  • Respire profundamente en su estómago cinco o seis veces, exhalando más tiempo de lo que inhala.
  • Imagina un lugar que encuentres tranquilo y relajante.
  • Date un abrazo (literalmente) o pídele a alguien que conozcas que te abrace.
  • Felicítese por volver a la escuela y ser tan valiente para probar algo nuevo.

Regresar a la escuela es una manera maravillosa de mejorar y crecer tanto personal como profesionalmente. Sin duda añade estrés a la vida, por lo que es necesario asegurar su éxito haciendo todo lo posible para manejar la ansiedad. Recuerde que el crecimiento siempre es sinónimo de lucha. Y el verdadero coraje es hacer algo incluso cuando tienes miedo. ¡Puedes hacerlo!