A lo largo de nuestra vida vivimos épocas donde nos sentimos peor y tenemos emociones negativas que nos impiden realizar nuestra vida de forma adaptativa y satisfactoria. En estas épocas vemos cómo se resienten aspectos importantes de nuestras vidas y como aparecen consecuencias en ellas. Por ello, en este artículo de nuestro blog de psicología os explicamos qué es el estado de ánimo y cómo influye en nuestra vida.
¿Qué es el estado de ánimo?
Antes de explicar la influencia que puede tener el estado de ánimo en nuestra vida, es importante entender a qué nos referimos con estado de ánimo. El estado de ánimo hace referencia a un estado emocional que se mantiene durante un periodo determinado de tiempo, generalmente prolongado. Este estado de ánimo tiene una gran influencia en los pensamientos y las conductas que lleva a cabo la persona. De esta forma, cuando nuestro estado de ánimo sufre alteraciones que se mantienen durante un largo periodo de tiempo produce consecuencias en la vida de las personas.
Además, las alteraciones del estado de ánimo están presentes en diferentes tipos de problemas psicológicos. A continuación os explicamos los más importantes.
¿En qué problemas está presente?
Como hemos mencionado anteriormente en este artículo, las alteraciones del estado de ánimo están presentes en diferentes problemas psicológicos. De hecho, es el síntoma más característico de los trastornos del estado de ánimo como la depresión o el trastorno bipolar.
– Si quieres saber más sobre los trastornos del estado de ánimo, puedes leer nuestro artículo pinchando aquí
Sin embargo, las alteraciones del estado de ánimo también pueden aparecer en otros problemas psicológicos. Uno de ellos, serían los problemas de ansiedad que si se mantienen por un periodo de tiempo elevado pueden generar sentimientos y emociones negativas que disminuyan el estado de ánimo. Otro problema que suele ir asociado a un bajo estado de ánimo, son los problemas de autoestima en los cuales la valoración negativa que se hace de uno mismo genera tristeza y si se mantiene a largo plazo interfiere en el estado de ánimo.
Cómo influye el estado de ánimo en nuestra vida
Ahora que ya sabemos qué es el estado de ánimo y en qué problemas suele aparecer, vamos a ver cuáles son las consecuencias más comunes del estado de ánimo en nuestra vida.
Área laboral o académica
El área laboral o académica es una de las áreas más importantes de nuestra vida ya que la dedicamos gran parte de nuestro tiempo. Por ello suele ser una de las áreas donde suelen apreciarse más consecuencias del estado de ánimo en nuestra vida. Una de las consecuencias más comunes suele ser la dificultad de concentración. Ésta se produce debido a las emociones negativas (o positivas si hablamos de una subida inusual del estado de ánimo) y a cómo éstas afectan a nuestros pensamientos. De esta forma, nuestros recursos atencionales no estarían puestos en la tarea y no nos podríamos concentrar bien. Como consecuencia a largo plazo, destaca una bajada de rendimiento.
Área social
Después del área social y académica, se encuentra el área social. Éste área hace referencia a nuestras relaciones con otras personas y a las actividades que realizamos con ellos. Puesto que las personas somos seres sociales, éste área es de vital importancia para nuestro desarrollo personal y nuestro bienestar. Si hablamos de un estado de ánimo positivo (desadaptativo), las consecuencias más habituales son un deterioro de las relaciones debido a la euforia desmedida. En caso contrario, cuando estamos ante un estado de ánimo negativo la consecuencia más común es el distanciamiento de la persona de sus relaciones sociales y el consiguiente deterioro.
Área personal
Otra de las áreas más importantes de la vida de una persona es el área personal. Cuando nos encontramos con problemas del estado de ánimo, es habitual que la persona descuide su salud emocional y psicológica. Produciéndose así, un detrimento en aspectos importantes como la autoestima, la toma de decisiones, etc. De esta forma cuando esta situación se repite durante un periodo largo de tiempo, se pueden generar problemas en otras áreas e impedir el crecimiento personal.
Área de la salud
Por último, en el área de la salud también se observan consecuencias por las alteraciones del estado de ánimo. La consecuencia más extendida es la evitación de acudir a los servicios de salud, ya sea por una falta de energía propia de un estado de ánimo bajo o por la interpretación errónea de una falta de necesidad propia de un estado de ánimo inusualmente alto. De esta forma, a largo plazo se podrían desarrollar problemas de salud.
Artículo escrito por CIPSIA Psicólogos: Sara Catalán
[tagcloud]