Cómo influye el estado de ánimo en nuestra vida

A lo largo de nuestra vida vivimos épocas donde nos sentimos peor y tenemos emociones negativas que nos impiden realizar nuestra vida de forma adaptativa y satisfactoria. En estas épocas vemos cómo se resienten aspectos importantes de nuestras vidas y como aparecen consecuencias en ellas. Por ello, en este artículo de nuestro blog de psicología os explicamos qué es el estado de ánimo y cómo influye en nuestra vida.

estado de ánimo en nuestra vida

¿Qué es el estado de ánimo? 

Antes de explicar la influencia que puede tener el estado de ánimo en nuestra vida, es importante entender a qué nos referimos con estado de ánimo. El estado de ánimo hace referencia a un estado emocional que se mantiene durante un periodo determinado de tiempo, generalmente prolongado. Este estado de ánimo tiene una gran influencia en los pensamientos y las conductas que lleva a cabo la persona. De esta forma, cuando nuestro estado de ánimo sufre alteraciones que se mantienen durante un largo periodo de tiempo produce consecuencias en la vida de las personas.

Además, las alteraciones del estado de ánimo están presentes en diferentes tipos de problemas psicológicos. A continuación os explicamos los más importantes.

¿En qué problemas está presente? 

Como hemos mencionado anteriormente en este artículo, las alteraciones del estado de ánimo están presentes en diferentes problemas psicológicos. De hecho, es el síntoma más característico de los trastornos del estado de ánimo como la depresión o el trastorno bipolar.

– Si quieres saber más sobre los trastornos del estado de ánimo, puedes leer nuestro artículo pinchando aquí

Sin embargo, las alteraciones del estado de ánimo también pueden aparecer en otros problemas psicológicos. Uno de ellos, serían los problemas de ansiedad que si se mantienen por un periodo de tiempo elevado pueden generar sentimientos y emociones negativas que disminuyan el estado de ánimo. Otro problema que suele ir asociado a un bajo estado de ánimo, son los problemas de autoestima en los cuales la valoración negativa que se hace de uno mismo genera tristeza y si se mantiene a largo plazo interfiere en el estado de ánimo.

Cómo influye el estado de ánimo en nuestra vida 

Ahora que ya sabemos qué es el estado de ánimo y en qué problemas suele aparecer, vamos a ver cuáles son las consecuencias más comunes del estado de ánimo en nuestra vida.

Área laboral o académica estado de ánimo en nuestra vida

El área laboral o académica es una de las áreas más importantes de nuestra vida ya que la dedicamos gran parte de nuestro tiempo. Por ello suele ser una de las áreas donde suelen apreciarse más consecuencias del estado de ánimo en nuestra vida. Una de las consecuencias más comunes suele ser la dificultad de concentración. Ésta se produce debido a las emociones negativas (o positivas si hablamos de una subida inusual del estado de ánimo) y a cómo éstas afectan a nuestros pensamientos. De esta forma, nuestros recursos atencionales no estarían puestos en la tarea y no nos podríamos concentrar bien. Como consecuencia a largo plazo, destaca una bajada de rendimiento.

Área social 

Después del área social y académica, se encuentra el área social. Éste área hace referencia a nuestras relaciones con otras personas y a las actividades que realizamos con ellos. Puesto que las personas somos seres sociales, éste área es de vital importancia para nuestro desarrollo personal y nuestro bienestar. Si hablamos de un estado de ánimo positivo (desadaptativo), las consecuencias más habituales son un deterioro de las relaciones debido a la euforia desmedida. En caso contrario, cuando estamos ante un estado de ánimo negativo la consecuencia más común es el distanciamiento de la persona de sus relaciones sociales y el consiguiente deterioro.

Área personal 

Otra de las áreas más importantes de la vida de una persona es el área personal. Cuando nos encontramos con problemas del estado de ánimo, es habitual que la persona descuide su salud emocional y psicológica. Produciéndose así, un detrimento en aspectos importantes como la autoestima, la toma de decisiones, etc. De esta forma cuando esta situación se repite durante un periodo largo de tiempo, se pueden generar problemas en otras áreas e impedir el crecimiento personal.

Área de la salud 

Por último, en el área de la salud también se observan consecuencias por las alteraciones del estado de ánimo. La consecuencia más extendida es la evitación de acudir a los servicios de salud, ya sea por una falta de energía propia de un estado de ánimo bajo o por la interpretación errónea de una falta de necesidad propia de un estado de ánimo inusualmente alto. De esta forma, a largo plazo se podrían desarrollar problemas de salud.

estado de ánimo en nuestra vida

Artículo escrito por CIPSIA Psicólogos: Sara Catalán

 

[tagcloud]

También te puede interesar…

Cuando el positivismo se convierte en exceso

Vivimos en una sociedad en la que la competitividad domina en cualquier ámbito de la vida. En el deporte, en las redes sociales, en el trabajo, en el estatus social, en la imagen. La competencia entendida como la superación de uno mismo y la superación sobre los demás puede ser un buen punto de partida...

Psiconutrición: «un nuevo concepto»

La psiconutrición es una disciplina que combina los conocimientos de la psicología y la nutrición para comprender mejor nuestra relación con la comida y su impacto en nuestro bienestar emocional. En otras palabras, la psiconutrición va más allá de contar calorías o seguir dietas restrictivas. Se interesa por los factores psicológicos, emocionales y sociales que...

¿Vives en una zona de confort?

En este blog ya hemos hablado en algún otro articulo sobre la “zona de confort”. Es un concepto común en psicología. Se refiere a permanecer en un estado mental y emocional donde nos sentimos seguros, con un nivel alto de control, sin enfrentar grandes desafíos, sin asumir riesgos significativos. Se trata de una zona en...

Adicción a la comida: una adicción sin drogas

Gracias a la investigación, cada vez queda más clara la relación entre las emociones y otros procesos psicológicos y nuestra alimentación. Por un lado, nuestras emociones pueden conducir a una mayor o menor ingesta de alimentos. Y lo que es más sorprendente, nuestro tipo de dieta y nuestra salud digestiva pueden ejercer cambios en nuestra...

Tratamiento del duelo

El duelo es un proceso natural y complejo que cada persona experimenta de manera única. Experimentar la pérdida de un ser querido, una relación importante o incluso una parte de uno mismo puede generar una amplia gama de emociones intensas como tristeza, ira, culpa, confusión y vacío. ¿Por qué buscar ayuda profesional? Aunque el duelo...

El estrés y el nixen

Según mi experiencia profesional, lo peor que le puedes pedir a una persona con problemas de estrés es que se vaya a un parque a sentarse en un banco, y que no haga nada. La consigna a primera vista parece sencilla, se trata únicamente disfrutar de la tranquilidad y del entorno del parque, de sus...

El duelo: un proceso necesario

La pérdida es un proceso universal. Cada persona padece la pérdida de una forma diferente. A pesar de ser un proceso universal, se vive de forma individual. Conforme al proceso de duelo, este puede iniciarse antes de que se produzca la pérdida en sí (duelo adelantado) o también mucho después de esta (duelo retardado). El...

Volver a la rutina con energía

Septiembre es para todos un momento de reinicio de actividades y reincorporación a distintas tareas y obligaciones. La vuelta a la rutina puede resultar en ocasiones abrumadora o producir desánimo. Este tipo de sentimientos están muy relacionados con el Síndrome Posvacacional. Este síndrome se caracteriza por la falta de energía y apatía que se experimentan...

Qué son las amistades sanas

Las amistades, al igual que todas las demás relaciones, son relaciones que fluctúan y que pasan por diferentes momentos. Algunas veces son más intensas y otras veces esa persona que esperabas que estuviera ahí en un momento clave para ti, de repente, no está. Esto es algo normal y siempre se puede tratar si la...