Vivir en el aquí y ahora

Son muchas las personas que acuden a terapia verbalizando preocupaciones sobre el futuro o incluso sobre el pasado. Por eso hoy hablaremos de la importancia de vivir en el aquí y ahora.

¿Por qué vivir en el aquí y ahora? 

Pensar en el futuro o estar condicionado por este, no permite que la persona pueda funcionar en su día a día. Se recurren a frases como: “y si…” “a lo mejor…”, que nos bloquean en el presente. 

Se ha demostrado que a través del mindfulness o también conocido como atención plena, se consiguen grandes beneficios.   

Este enfoque nos permite relacionarnos de una manera directa con lo que este sucediendo en nuestra vida, en el momento presente. Ayuda a tomar conciencia del aquí y del ahora, facilitando así el tratamiento y la sanación de traumas, duelos o perdidas, estrés, ansiedad…  

¿Cómo hacerlo?  

Para ello es importante tener una conciencia plena del presente que permita vivir en el aquí y ahora, en el que no exista ni el juicio ni la crítica, y sí, la capacidad de concentrarnos en el momento concreto.  

Se puede hacer uso de la meditación, yoga, así como de la relajación. Todo ello ayudará a conseguir un cierto equilibrio interior, ese ¡Stop!, que se puede llegar a necesitar en la inercia frenética del día a día. 

Usando de ejemplo la conducción: 

Seguro que, en algún momento de la vida, hemos llegado a nuestro destino sin ser consciente de como ha sido el trayecto en el coche. Inmediatamente después de tomar conciencia de este hecho, aparecen pensamientos como: “¿hubiese reaccionado si se hubiese cruzado un coche o una persona?”. Lo que nos hace tomar conciencia de lo peligroso que es ir en piloto automático 

Os proponemos una serie de pasos a seguir, para facilitar vivir en el presente, desconectar ese piloto automático que nos acerca en numerosas ocasiones a cuadros ansiosos entre otros.  

  1. Al despertarte, contrae y relaja las diferentes partes del cuerpo.  
  1. En la ducha, céntrate y siente a nivel táctil, la temperatura del agua, el jabón recorriendo tu cuerpo…. 
  1. Cuando cocines, presta atención y disfruta de los olores de los alimentos, así como de los sonidos al cocinar…. 

Estos son unos pocos ejemplos de muchos más que desde Cipsia, orientamos a seguir para facilitar esa atención plena en el presente, permitiéndonos parar en los ritmos acelerados del día a día.  

Conoce más beneficios del mindfulness aquí.

Artículo escrito por Álvaro Castilla.