La diabetes mellitus es una enfermedad sistémica, crónica, con predisposición genética y en la que participan diversos factores ambientales que, en su conjunto, interfieren con el metabolismo de los hidratos de carbono, proteínas, lípidos y otras sustancias que, de no ser atendidos oportuna y correctamente, pueden llegar a tener secuelas de gravedad.
Para cada individuo, una enfermedad como la diabetes, aún siendo del mismo tipo, tiene características y manifestaciones diferentes, de acuerdo a diversos factores que intervienen en ella de manera concreta y particular, conforme a su estructura física, a su forma de pensar, sentir y actuar.
Ocurre lo mismo en cada persona al experimentar estrés, no todos vivimos efectos perjudiciales sobre nuestro bienestar físico y mental como resultado de las exigencias de la vida cotidiana.
Hay una correlación directa entre el manejo del estrés, la vulnerabilidad a la enfermedad y los riesgos de la salud. Todo lo que el individuo dice, piensa y hace tiene un impacto considerable en el grado de bienestar y salud.
Las personas diabéticas pueden llevar una vida normal, sin embargo, los autocuidados de la diabetes son complejos y exigen mucho esfuerzo y voluntad. Es necesario equilibrar la ingesta de alimentos y el ejercicio en combinación con la medicación, además de realizarse uno mismo análisis para conocer los niveles de glucosa en sangre. Todas estas exigencias pueden dejar un impacto negativo sobre la persona, viéndose de esta forma necesaria, ayuda psicológica por parte de un equipo de psicólogos.
Si sólo se actúa sobre factores biológicos para tratar determinadas enfermedades, no garantizamos necesariamente el éxito del tratamiento. Por eso es necesario contar con ayuda psicológica que en combinación con el anterior, involucren activamente al paciente en su autocuidado.
De esta forma, desde la Psicología de la salud se busca, en colaboración con los médicos, el éxito en el manejo de la enfermedad y la promoción de una mejor calidad de vida del paciente.
Esta semana, el 14 de Noviembre, se celebra el día mundial de la diabetes.
Artículo escrito por Psicologos Madrid Cipsia Psicólogos: Alba Ortiz
[tagcloud]