La inteligencia emocional es un concepto conocido y muy recurrente en diversos temas de actualidad cuando nos referimos a la psicología. Como todo en este campo del conocimiento, es muy fácil hablar del concepto, pero es más difícil ponerlo en práctica. Es por esto que en artículo de hoy intentaremos dar unas nociones básicas de cómo trabajar la IE.
¿Qué es la IE y cómo se relaciona con otras inteligencias?
La IE es la capacidad de cada persona para identificar sus propias emociones y las de los demás, así como saber discernir entre diferentes sentimientos y etiquetarlos apropiadamente. También incluye la capacidad de utilizar esa información emocional para guiar su pensamiento y conducta de manera adaptativa.
La IE se relaciona directamente con el rendimiento y la inteligencia general. Es decir, a un mejor manejo de IE mejor rendimiento en diferentes áreas de la vida. Un ejemplo son los estudios en el rendimiento escolar, en los que se demuestran que niños con el mismo CI difieren en el rendimiento según su capacidad de regulación emocional. En este aspecto, muchas veces un bajo rendimiento escolar puede deberse a que el niño/a está viviendo un problema emocional que afecta a su desarrollo. Estos datos son extrapolables a la edad adulta.
Aprende más sobre qué la inteligencia emocional aquí.
¿Cómo trabajar la inteligencia emocional?
Para poder trabajar sobre la IE, hay que conocer los cuatro procesos básicos a los que han de ser sometidas las emociones que sentimos a lo largo del día. Son los siguientes:
- Percepción emocional: esta habilidad se refiere a la capacidad de cada persona de identificar con la mayor precisión posible las propias emociones, así como sus indicadores fisiológicos, cognitivos y conductuales. También incluye la capacidad de identificar con la misma precisión todo lo dicho, pero en otras personas.
- Facilitación emocional: aquí hacemos referencia a cómo podemos usar de una forma inteligente las emociones, con la finalidad de facilitar nuestro pensamiento y y mejorar nuestra forma de procesar la información. Las emociones facilitan y mejoran el pensamiento porque focalizan nuestra atención hacia lo más importante y relevante. LA facilitación emocional (dejar fluir la emoción y no evitarla) nos ayuda a conectar emocionalmente con otros.
- Comprensión emocional: Esto está relacionado con la capacidad para comprender y usar nuestras emociones, así como saber etiquetarlas y diferenciarlas, reconocer sus relaciones y establecer que antecede a cada una y cuáles son sus consecuentes o respuestas.
- Regulación emociona: es el proceso más complejo dentro de la IE. Incluye estar abierto a las emociones agradables y desagradables, ya que ambas son esenciales para el desarrollo de la IE. Esta apertura emocional nos abrirá el camino a la reflexión emocional y la mejora en la toma de decisiones, mejorando el manejo de nuestras reacciones conductuales y cognitiva.
Como puede observar la inteligencia emocional va mucho más allá de lo que solemos escuchar y leer popularmente. Si en algún momento crees que tus emociones está generando un problema y no sabes cómo resolverlo, consulta aun profesional.
Artículo escrito por: Sergio Lozano