Beneficios de la solución de problemas

Ya sabemos que en psicología tratamos diferentes tipos de trastornos, en los que, sin ayuda, es muy difícil avanzar y mejorar nuestra calidad de vida. Más allá de esto no siempre hay que patologizar a todas las personas que vienen a terapia. Un caso muy común en la clínica es el bloqueo emocional que es resultado de una falta de habilidad para resolver ciertos problemas.

¿Qué es la solución de problemas?

La solución de problemas es una modalidad de la terapia que ayude a reducir la sintomatología depresiva o ansiosa mediante la elaboración de estrategias para resolver errores.

Muchas veces tras analizar el contenido de pensamientos y conductas del paciente, nos encontramos con que no hay errores y son realistas. En estos casos es posible que el paciente esté inmerso en una situación problemática que impacta subida. Es aquí cuando hay que aplicar esta técnica.

¿Cómo ayuda la terapia psicológica en la depresión?

Componentes de la solución de problemas

inicialmente se inicia confeccionando una lista de los problemas que están afectando negativamente al paciente. Lo habitual es tener varios problemas a la vez. Posteriormente se selecciona el problema más relevante y se construyen los siguientes pasos:

  1. Orientación positiva al problema.
  2. Definición del problema.
  3. Establecimiento de una meta.
  4. Generación de soluciones alternativas.
  5. Toma de decisiones.
  6. Planificación e implementación de la solución elegida.

Efectos de no aplicar la solución de problemas

Cómo hemos dicho, está técnica se aplica en casos en los que no hay un trastorno desarrollado (también se puede aplicar cuando si está desarrollado). Eso no hace que las personas que sufren un bloqueo emocional por no saber cómo resolver los problemas sufran menos. De hecho, se ven afectados diferentes aspectos de su día a día como:

  • Problemas de autoestima: las personas con problemas en la solución de problemas se perciben menos eficaces, lo que les lleva a evitar las situaciones conflictivas. Esto acaba en un bucle en el que la persona se siente cada vez menos eficaz por no saber exponerse a estas situaciones.
  • Problemas de ansiedad: el simple hecho de que se puedan dar estas situaciones conflictivas (situaciones que todos tenemos casi todos los días), hace que la persona genere escenarios catastróficos en su cabeza y le mantiene en un estado de alerta constante.
  • Problemas de depresión: el no saber afrontar estas situaciones puede generar pensamientos rumiativos sobre ellos, así como la generación de una autodiálogo negativo sobre sí mismo.

Te dejamos otros datos sobre la solución de problemas aquí.

En resumen

No siempre hay que buscar la patología en los pacientes, pero si detectar lo más tempranamente posible cual es el problema que este presenta. La solución de problemas es una técnica eficaz, siempre que se aplique por un especialista, en la mejora de los estados emocionales negativos y diferentes áreas de la vida de la persona.

Artículo escrito por: Sergio Lozano.